
Fachada del antiguo depósito de locomotoras, años 60

Construcción de la Estación de Francia, años 20

Rehabilitación antes de la apertura del Museo, años 80

Rehabilitación, año 2005

Rehabilitación, año 2005

Rehabilitación, año 2015

Depósitos ya rehabilitados, año 2015
4 - Depósitos de Agua
Los depósitos de agua o aguadas, aún visibles en algunas
estaciones, eran elementos imprescindibles para la
explotación ferroviaria en los tiempos del vapor. Se
situaban en depósitos de locomotoras y estaciones
estratégicas para suministrar agua a las máquinas.
Generalmente se abastecían del agua de su municipio.
Por la gran cantidad de locomotoras de vapor a las que había
que proporcionar agua, en Vilanova se precisaron tres
depósitos. Fueron construidos acordes al resto de las
edificaciones, con un diseño industrial modernista que era
similar al de muchas otras edificaciones de la época en
Cataluña. Dos de ellos son metálicos y tenían una función de
reserva, pues la red de abastecimiento local podía ser
insuficiente para proporcionar el caudal de agua necesario.
El tercero, situado en el centro, tiene una estructura
octogonal singular ya que en la parte inferior alojaba un
sistema de tratamiento de agua que reducía los efectos de la
cal en las calderas, uno de los problemas de las locomotoras
de vapor, que obligaba a realizar con frecuencia costosas
intervenciones. Este depósito fue bautizado en 2006 con el
nombre de Espai Gumà, en recuerdo del principal promotor de
la llegada del tren a Vilanova i la Geltrú, Francesc Gumà i
Ferràn, con motivo de 125 aniversario de la línea. En su
interior se expone un cronograma ilustrado que describe la
epopeya de la historia del ferrocarril en la ciudad y se
muestran elementos de sus orígenes.